Además, como se había anunciado, también recibieron homenaje
los medallitas yucatecos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de
Veracruz, del mes pasado a todos los atletas del Mayab que han representado a
México en los Juegos Olímpicos.
El prietito en el arroz fue Rommel Pacheco, que no acudió a
recibir su reconocimiento por atleta olímpico como protesta por no haber sido
ganador, este año, del Mérito Deportivo Yucateco. Tampoco mandó representante.

A estos se suma una lista de otros yucatecos que han viajado
a los Juegos Olímpicos como deportistas, jueces o entrenadores como son Pedro
Mendoza Aguilar (Londres 2012), Fernando Aguilar Cortés (Los Angeles 1984),
Luis Villanueva Trujillo (Seúl 1988), Jesús Conde Medina (Munich 1972), Félix
Molina Vázquez (Londres 2012) y Vicente Espadas Cervantes (Atenas 2004).
Asimismo, José Lino Montes Góngora (Londres 2012), Guadalupe Worbis Aguilar
(Atenas 2004), Eduardo Magaña Poot (Atenas 2004), Rommel Pacheco Marrufo
(Atenas 2004 y Beijing 2008), David Mier y Terán Cuevas (Sidney 2000, Atenas
2004, Beijing 2008 y Londres 2012), Pedro Pablo Silveira Cervera (Atanta 1996),
Nilo Dzib Poot (Los Angeles 1984) y Freddy Sandoval Chi (Atenas 2004 y Beijing
2008).
En este mismo evento, también se reconoció a los seis
atletas que obtuvieron medallas en los Juegos Centroamericanos, como José Lino
Montes Góngora, que ganó bronce en pesas; David Mier y Terán Cuevas, que ganó
oro en tabla vela; Ricardo Villa Can, que fue bronce por equipos en tenis de
mesa; Julián Ayala Navarrete, que ganó plata en esgrima; Guadalupe Quintal
Catzín, que fue oro en karate; y Monserrat Iguanzó Garay, de hockey que ganó
bronce como portera del equipo mexicano de este deporte, además de Karen Achach
que se llevó 4 oros con el seleccionado mexicano de nado sincronizado y Pedro
Vivas que aportó un oro por equipos en arquería.
“A los oros los estamos apoyando hoy con 40 mil pesos y a
los bronces con 20 mil pesos, para que sepan que el pueblo de Yucatán reconoce
su esfuerzo como deportista de alto rendimiento”, dijo Zapata Bello durante su
discurso.
El Mérito Deportivo Yucateco en individual lo ganó Pedro
Vivas Alcalá, pero también compartió este reconocimiento con Juan Adonay Poot
Uitz que ganó como mejor deportista paralímpico; el equipo de esgrima femenil
que obtuvo medalla en la Olimpiada Nacional; la selección Yucatán de hockey
subcampeona en la Olimpiada 2014 en Veracruz; la portera Monserrat Iguanzú
Garay de hockey y el equipo de natación de Olimpiadas Especiales.
Achach Ramírez ganó el Premio Estatal del Deporte como
deportista, pero también Edesio Rodríguez Herrera fue el mejor entrenador y
Heidy Ortega Rosado ganó como mejor promotora deportiva con su gimnasio Heymo.
Al término de la ceremonia, el Gobernador Rolando Zapata
Bello, acompañado por Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de
Yucatán, fueron testigos de la entrega de un autobús que la empresa Bebidas
Peninsulares del Sureste (BEPENSA) donó para la transportación de los
deportistas yucatecos y todos se trasladaron al estadio Salvador Alvarado para
la develación de la placa conmemorativa del Mérito 2014.- Podio Deportes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario