Mérida.- La más brillante jugadora yucateca de baloncesto en la
historia, Rosa Gabriela Bolio Tapia, el entrenador más exitoso en el tinglado
local, Manuel “Colorado” Paredes, promotores meridanos y del Interior del
Estado, así como gobernantes que han apoyado al deporte ráfaga y las hazañas de
muchos jugadores locales aparecen en las páginas del libro “Cien años en un
enceste”, escrito por el profesor Gabriel E. Zapata Cabañas y el doctor Gabriel
Zapata Bello.
La obra será presentada este sábado, precisamente por Rosa
Gabriela Bolio Tapia, el profesor Manuel Paredes Lara y el licenciado Gaspar
Gómez Chacón en un hotel de esta ciudad.
La trayectoria de Gaby Bolio está llena de triunfos.
Representó a Yucatán en el plano nacional y a México en el internacional,
incluso en una Universíada Mundial (Sofía, Bulgaria en 1977).
¿Quién tiene más victorias que el “Colorado” Paredes? En el
libro los autores señalan que el mítico entrenador de la Universidad de Yucatán
dirigió 3,084 partidos, con 2,688 victorias. Un dato más: el profesor Paredes y
sus jugadores estelares dieron 141 trofeos al baloncesto universitario.
Varios políticos también han sido influyentes en la historia
de este deporte en Yucatán, especialmente gobernadores, como Salvador Alvarado,
Humberto Canto Echeverría, Dulce María Sauri Riancho, Francisco Luna Kan,
Federico Granja Ricalde, Víctor Cervera Pacheco y Rolando Zapata Bello.
Los hechos y hazañas de algunos de los personajes fueron
sintetizados en esta entrega. En el libro se encuentran más nombres de personas
que, de una u otra forma, han puesto su granito de arena para la promoción del
deporte de las canastas en Yucatán, y los detalles de sus aportaciones.
A continuación una selección de personas y personajes que
han dado lustre al básquetbol yucateco.
Profesor Henry Ralph Ringe. Comenzó a enseñar el baloncesto
en la Escuela Modelo a finales de 1913.
General Salvador Alvarado. Con motivo de la inauguración del
Ateneo Peninsular, pidió que se organizará el primer partido de basquetbol con
público, encargándole la tarea para preparar a los dos equipos a Alfonso
"Catalán" Zaldívar Paoli. Alfonso le pidió ayuda a otro modelista,
Ernesto "Xandará” Pacheco. El partido se realizó el domingo 2 de enero de
1916 a las 9 horas, en el Circo Teatro Yucateco.
Don Juan Usó Muñoz, "El Chivo de Halachó". Importó
y vendió en una pequeña tienda ubicada en la calle 59 No. 494-D de Mérida los
primeros balones de básquetbol, en 1917.
Gobernador Humberto Canto Echeverría. Inauguró en la
Universidad del Sureste (hoy en el edificio central de la Universidad Autónoma
de Yucatán) una cancha que durante décadas se convirtió en la sede más
importante del Sureste del deporte ráfaga.
Cástulo Novelo y Secundino Maldonado Villamil. Estudiantes
normalistas en Mérida, llevaron el básquetbol a Ticul y a la villa de Hunucmá,
respectivamente.
Elda Peón. Ella y sus hermanas, hijas de don Pepe Peón,
fueron las precursoras del básquetbol femenil.
Orlando Vázquez. Primera estrella del baloncesto yucateco.
Los cronistas de la década de los 30 lo recuerdan por sus espectaculares
canastas.
Profesora Nidia Betancourt. Primera presidenta de la
Asociación Femenil de Basketball.
Profesora Amalia Aguilar de Gómez. Directora en 1930 de la
escuela Quintana Roo del suburbio de Santa Ana, que contaba con una cancha de
básquetbol que siempre ponía a disposición de los deportistas.
Juan Flores. Organizó el primer campeonato interior de
baloncesto de la Unión de Baratilleros “Andrés Ortega”.
Don Neguib Dabague. Promotor del básquetbol entre la
comunidad libanesa.
Addy Madáhuar. Libanesa, precursora del básquetbol femenil
yucateco.
Jaime Rico Pérez, Carlos Carvajal Trejo, Humberto Morales y
los señores Enríquez y Gutiérrez. Son considerados los impulsores del deporte
ráfaga en Progreso.
Don Fernando Euán Pau. Fue árbitro de los primeros partidos
oficiales en Progreso.
Doctor Francisco Luna Kan. Gobernador de Yucatán, inauguró
en 1980 en Progreso el Auditorio Morelos.
Gabriel "Naxon" Zapata Cabañas. Fue presidente de
la Asociación Yucateca de Básquetbol en 1956. Durante su gestión hubo una muy
buena organización y se pudieron llevar a cabo torneos de una manera constante,
sin problema alguno. Durante su gestión resurgió el baloncesto femenil y se
promovieron las categorías infantiles y juveniles.
Víctor Cervera Pacheco. En su época de presidente de la
sociedad de alumnos de la Preparatoria del Sureste, hizo el torneo
Interpreparatoriano. En 1959, cuando fue presidente de la Federación
Estudiantil Yucateca, realizó los Juegos Deportivos Estudiantiles.
Profesor Manuel "Colorado" Paredes Lara. Llevó al
básquet yucateco y en particular, al de la Universidad, a los primeros planos
desde su faceta como entrenador. En 1965 impulsa la creación del Campeonato de
Invitación, del cual fue campeón diez veces con el equipo de la Universidad.
También impulsó la creación del Circuito Peninsular (Cipeba) y fundó la
Confederación Femenil de Basquetbol del Sureste (Confebasu). Fue también
presidente de la Asociación Yucateca del deporte ráfaga.
Félix López Herrera. Campechano, estelar jugador del
Instituto Tecnológico de Mérida. Fue tricampeón canastero en los torneos
Nacionales Intertecnológicos.
Ingeniero Luis Moreno Pech. Fundó en 1978 la Liga
Tecnológica, que en su momento fue la más completa del estado, pues incluía
desde categorías infantiles hasta la de veteranos.
Manuel Cauich. Único árbitro yucateco con gafete
internacional avalado por la FIBA.
Profesor José Collí Argáez. Desde la dirección general del
Instituto del Deporte, a la que llega en 1994, da gran impulso al deporte de
las canastas.
Gobernadores Dulce María Sauri Riancho y Federico Granja
Ricalde. La primera empezó y el otro terminó la construcción, en los ex
terrenos de Pemex, del Gimnasio Polifuncional, techado, con duela y con
capacidad para 2,300 personas.
Gobernador Rolando Zapata Bello. Remodeló el Polifórum
Zamná, el máximo recinto hoy para la práctica del baloncesto.
Rodrigo Pérez. Capitalino pero hecho basquetbolista en
Mérida. Integró la Selección Nacional de 1997 a 2001 y compitió en el
Premundial de Uruguay, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Venezuela,
la Copa Sao Paulo en Brasil, la Copa Latina en Panamá y los Juegos de la Buena
Voluntad en Australia, entre otros.
Br. Roque Jacinto Ku Ku. Fundador de la Liga del Norte de
Yucatán de la categoría libre.
Ingeniero Miguel Medina Vázquez. Crea la Escuela de
Básquetbol ISSSTE-Pensiones en 1986.
Profesor Luis F. Brito Pinzón. Propone la creación de una
liga en la Escuela Modelo en 1989, que es llamada Juan N. Cuevas.- Podio Deportes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario