Roberto Espinosa quiere ser el primer yucateco en Grandes Ligas y hará el intento con los Piratas de Pittsbugh.- Sus comienzos en el béisbol casero fue con Ases del FUTV
(I de II partes)
Esteban Cruz Obando
Roberto Espinosa Acea es un joven como cualquier otro y sueña con ser alguien en la vida, ya sea como profesionista o como deportista.
Tiene sueños como todos y como beisbolista quiere ser el primer yucateco, específicamente okutzcabense, en llegar y mantenerse en las Grandes Ligas en el mejor béisbol del mundo y cumplir con el “Sueño Americano” que muchos de sus paisanos lograron a “sangre y fuego”, pero como “espaldas mojadas”.
El bisoño pelotero fue firmado la semana pasada por René Gayo, buscador de talento de los Piratas de Pittsburgh de la Liga Nacional
Pero a pesar de su corta edad, 16 años, también hay qué consignar que “Beto” tiene los pies sobre la tierra y aseguró a POR ESTO!, en entrevista exclusiva, que si no puede concretar sus deseos, volverá a casa para estudiar y ser médico, algo que también lleva en la sangre por herencia familiar (por parte de su padre) y que es uno de los más caros anhelos de su madre Lucrecia Amada Acea Vega de Suárez.
Con el apoyo del amigo y colega periodista Emmanuel Azcorra Cantón, contactamos a Roberto de Jesús y a su padre Roberto Espinosa Suárez y realizamos la entrevista en una plaza comercial al norte de esta ciudad.
Roberto hijo sería el segundo oxkutzcabense en llegar a sucursales de equipos de las Mayores. El primero fue el torpedero Juan José Pacho Burgos, quien lo hizo con varios equipos en dos etapas diferentes.
El pítcher Alvaro Pacho Pacheco fue a unos entrenamientos y a una Liga Instruccional en República Dominicana, pero no estuvo en sucursales.
Otros yucatecos con equipos de Estados Unidos son Carlos Pisté, Javier Martínez, Luis Borges, Emeterio Llanes y Wilbert Ortega, entre otros.
¿Cuáles fueron tus comienzos?
“Mis papás dicen que desde que tengo 4 años empecé a practicar béisbol. Porque eso veía en casa. Mi papá todavía juega y mi abuelo materno es el cubano Gregorio Acea, quien fue jugador profesional”.
¿Tu primer equipo?
“En 1997. En Oxkutzcab no había béisbol infantil y mi papá me trajo a Mérida a la Liga Yucatán y por sus buenas relaciones con don Nerio Torres (Ortiz), jugué con los Ases del Volante desde la categoría 5-6 años en la escuelita.
Después me invitaron los Conejos de la Coca Cola y en la categoría de 9-10 años estuve con los Naranjeritos de Oxkutzcab que ingresaron a la Liga. Mi abuelo Gregorio Acea dirigía al equipo”.
En Juvenil Menor, alineó con las Estrellas Yucatecas y en Juvenil Mayor regresó de nuevo a los Ases del FUTV con quienes concluyó su paso por el béisbol entes de cumplir los 16 años.
En esta etapa, Espinosa Acea vistió 6 veces el uniforme de la Selección Yucateca en torneos municipales, estatales, regionales y nacionales y fue en esos torneos cuando varios buscadores de novatos del béisbol mexicano y estadounidense se fijaron en él y comenzaron a “cazarlo”.
¿Cuál es tu equipo favorito?
“En México, los Diablos Rojos y los Tigres de Cancún. En Grandes Ligas, los Yankees y, por supuesto, ahora los Piratas”.
¿Y porqué no los Leones de Yucatán?
“Desde niño me gustaron los equipos que he mencionado”.
¿Tienes algún ídolo entre los peloteros profesionales?
“Claro. Primero fue Derek Jeter, pero desde que Alex Rodríguez llegó a los Yankees es mi jugador preferido. Quiero ser como ellos. Entregarme al ciento por ciento y, desde luego, mantenerme en Grandes Ligas”.
¿Tu anhelo más grande?
“Ser el primer jugador yucateco y específicamente de Oxkutzcab en llegar a las Grandes Ligas”.
¿Tus mejores armas?
“Una recta, que me han medido que llega a 91 millas por hora, slider, sinker y cambio”.
¿Quiénes fueron los que te siguieron?
“Los scauts de los Yankees de Nueva York, Reales de Kansas City, Gigantes de San Francisco, Cascabeles de Arizona y Piratas de Pittsburgh.
En la entrevista, Espinosa papá señala: “Pero quienes más interés pusieron en mi hijo fueron los Piratas y desde 2006 seguían sus pasos en todos los eventos nacionales a los que asistía”.
Finalmente, fueron los bucaneros quienes lo firmaron en Mazatlán el jueves de la semana pasada, convencidos de las facultades del novato, quien tuvo dos grandes actuaciones contra los poderosos equipos de Cuba y Venezuela en el Torneo Mundial Juvenil celebrado en Veracruz.
¿Y de allí a donde fuiste?, preguntamos a “Beto” júnior.
“He tomado parte en algunos juegos con el equipo grande de los Naranjeros de Oxkutzcab en la Liga “Alberto Quintal”, pero mañana viajaré a Miami porque los Piratas me asignaron de inmediato a su equipo de Clase A. No iré a ninguna Liga Instruccional y tampoco a Ligas instruccionales de los Piratas en Venezuela o en República Dominicana.
Azcorra Cantón interviene y recomienda al pelotero cuidarse de las “tentaciones” que hay en el béisbol de Estados Unidos y al que están expuestos con más frecuencia los novatos, como el consumo de esteroides, el alcohol y otro tipo de drogas peligrosas.
Asimismo, le indica que no basta con llegar al béisbol del país más rico de la tierra, sino mantenerse en un nivel de élite.
Y como si tuviera más edad de la que aparenta. Con seriedad y mostrando madurez, “Beto” hijo acepta la sugerencia y asegura que estará atento para no caer en el vicio.
Y cuando llegues a cumplir tus metas y llegues a lo más alto, ¿nos darás entrevistas?, preguntamos.
La respuesta fue: “No creo que se me suba el humo a la cabeza. Ustedes serán los primeros en tener la entrevista, porque son los que siempre me han apoyado, sobre todo en las últimas semanas”.
Roberto papá tomó parte en la charla y con mucha seguridad sentenció: “Sí eso llegara a suceder, tengan la seguridad que tanto yo como su mamá, y en especial ella, le daremos sus jalones de oreja para volverlo a su realidad”.
En una nueva intervención Azcorra lanzó la pregunta: “Vamos a suponer que por cualquier razón no cumplas tus sueños, ¿Qué harás?
“Regresar con la satisfacción de haber hecho mis mejores esfuerzos y seguir con los estudios para ser doctor. Es el deseo de mi mamá”.
Espinosa Acea nació el 7 de mayo de 1992 en la “Huerta del Estado”. Estudió primaria y secundaria en las escuelas “Jacinto Canek” y “Rafael Matos Escobedo” en su tierra natal y quiere estudiar la prepa libre.
Tiene tres hermanas: Sugey Amada, Leyré y Nahomí.
Bien, sabemos que Espinosa Acea tiene las herramientas, talento y un poderoso brazo, herencia de la sangre cubana-mexicano que corre por sus venas, para llegar a grandes alturas.
Vimos sus primeros pasos en la Liga Yucatán y conocemos su potencial.
Deseamos para él la mejor de las suertes.¡Buen viaje, Beto!
LO ULTIMO
Labels
- Academia de Béisbol J.J. Pacho
- Ajedrez
- Atletismo
- Basquetbol
- Basquetbol Internacional
- Beisbol
- Béisbol del FUTV
- Beisbol Local
- Beisbol Nacional
- Boxeo
- Club Campestre
- Country Club
- David Mier
- Diablos Rojos
- Dixon Vinci
- Futbol
- Futbol local
- Futbol Nacional
- Liga Meridana
- Liga Premier
- LMB
- Local
- Lupita Quintal
- Nacional
- Naxon Zapata
- Noticias
- Otros Deportes
- Pedro Vivas
- Perfiles
- Poliforum Zamna
- Renata Zarazua
- Rommel Pacheco
- Tabla Vela
- Tenis
- Tigre Hank
- Toros
- Toros Coliseo Yucatán
- Venados del CUM
Con tecnología de Blogger.
Noticias
Wisata
Budaya
Kuliner
Kerajaan
kota
Suku
Home
»
»Unlabelled
» “Sueño Americano”
Tagged with:
About Unknown
This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
PODIO AUDIOS
Popular Posts
-
Mérida.- Yucatán brilló la mañana de este viernes como pocas veces en la Olimpíada Mundial de Ajedrez. Al ponerse en marcha la cita...
-
Mérida.- Cero y van cuatro para la talentosa joven yucateca Diana Carime Real Pereyra en la Olimpíada Mundial de Bakú. La joven Maestra...
-
Mérida.- Aunque Diana Carime Real Pereyra perdió en el primer tablero, México, encabezado por la otra Maestra Internacional yucateca Lili...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario